El impacto económico de los 33 rodajes del año pasado en Gipuzkoa fue de 18 millones
Cine ·
El territorio acogió diez largometrajes, como 'La infiltrada', 'Ya no quedan junglas adonde regresar', 'Karmele', 'Un funeral de locos' o 'Maspalomas'Secciones
Servicios
Destacamos
Cine ·
El territorio acogió diez largometrajes, como 'La infiltrada', 'Ya no quedan junglas adonde regresar', 'Karmele', 'Un funeral de locos' o 'Maspalomas'Gipuzkoa acogió el pasado año un total de 33 producciones, por debajo de las cifras de 2023, pero de una mayor envergadura ya que la ... inversión total fue superior. En concreto, el impacto económico de los 33 rodajes fue de 18 millones de euros frente a los 5,8 que las 56 producciones rodadas en 2023 dejaron en el territorio.
Los datos proceden de la San Sebastián-Gipuzkoa Film Commission, que más allá de la sorpresa que puedan causar las cifras, atribuye el incremento económico a la mayor presencia de largometrajes, con rodajes de más duración. Fueron un total de diez películas, con títulos como 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría, 'Ya no quedan junglas adonde regresar', de Luis Gabriel Beristáin, 'Karmele', el nuevo proyecto de Asier Altuna, o 'Maspalomas', de Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Además de las diez películas (30% del total de proyectos, el año pasado se filmaron en Gipuzkoa también cuatro series (12%) y otros tantos documentales (12%).
Los 18 millones invertidos en producciones audiovisuales -a falta de los datos de dos producciones-, superan también a los trece millones que dejaron las 68 producciones rodadas en 2022 -uno de los proyectos aprobados no aportó datos económicos-, y a los siete millones de los 56 rodajes del postpandémico 2021. A falta de conocer los datos de la Hacienda Foral relativos al impacto que haya podido tener la nueva normativa en materia de desgravaciones para rodajes y que se darán a conocer en primavera, todo apunta a que la medida ha impulsado en Euskadi una producción audiovisual que vive, por otro lado, un momento de esplendor gracias a las plataformas televisivas.
Si 'La infiltrada' sigue en cartel cuatro meses después de su estreno, 'Ya no quedan junglas adonde regresar' -protagonizada por el actor estadounidense Ron Perlman y en la que participan Hovik Keuchkerian y también Diego Anido-, aún no se ha estrenado. Basada en la exitosa novela homónima de Carlos Augusto Casas, la película cuenta la historia de la venganza de 'El Gentleman'.
Tampoco ha llegado aún a los cines 'Karmele', de Txintxua Films, en la que Asier Altuna adapta a la gran pantalla la novela de Kirmen Uribe 'La hora de despertarnos juntos', con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy como protagonistas.
Sí se estrenó en verano 'Cuerpo escombro', rodada en Eibar, con Dani Rovira al frente del elenco, pero no lo ha hecho 'Un funeral de locos', de Manuel Gómez Pereira y que llegará a las salas el 11 de abril. Otra película rodada el pasado año aquí fue el «thriller fronterizo» 'La isla de los faisanes' que inaugurará el 4 de abril el Ciclo de Cine y Derechos Humanos de Donostia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.