

Secciones
Servicios
Destacamos
Un año después de que se dictase la primera sentencia condenatoria por insultos racistas en un estadio de fútbol en España, proferidos contra Vinicius en mayo de 2023 en Mestalla, la pionera resolución judicial conocida el martes supone «un antes y un después» en la lucha contra la discriminación y la intolerancia. Así lo aseguran tanto LaLiga como el Consejo Superior de Deportes (CSD), para el que la sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid, con Vinicius también como víctima, aunque en este caso en el José Zorrilla, en diciembre de 2022, «supone la más firme evidencia de que esta lacra se está atacando con determinación por la vía disciplinaria, istrativa y judicial».
«Esta resolución representa un hito sin precedentes en la lucha contra el racismo en el deporte en España», se congratula LaLiga, en referencia a la primera condena de gritos racistas en el fútbol como delito de odio, lo que supone penas más graves para los autores. El cerco a los racistas se intensifica gracias a esta histórica sentencia que ha declarado culpables de cometer este tipo de delito a cinco aficionados del Valladolid, condenados a un año de prisión y a multas, aunque de escasa cuantía: 1.620 euros a cuatro de ellos y 1.080 a otro. La pena de cárcel queda en suspenso tras el acuerdo de los agresores con la Fiscalía y las acusaciones particulares personadas en la causa: LaLiga, el Real Madrid y el propio Vinicius.
«Mono», «puto negro», «marica»… El delantero brasileño fue de nuevo objeto de graves insultos en un campo de fútbol, al ser sustituido en los últimos minutos del partido de Liga Valladolid-Real Madrid de la temporada 2022-2023. Los agresores tenían «indudable intención de humillar y lesionar la dignidad del jugador por evidentes motivos racistas», según esa inédita sentencia, cuando antes se tipificaban este tipo de insultos como delitos contra la integridad moral, con la agravante de racismo.
El CSD considera que este fallo judicial «respalda a las instituciones y entidades que defienden los derechos fundamentales dentro y fuera del terreno de juego y que trabajan para que los espacios deportivos sean seguros y estén libres de violencia». Entre ellas, destaca el organismo que preside Javier Tebas. «Es fruto del trabajo de LaLiga y nuestro compromiso con un fútbol libre de violencia y discriminación. Seguiremos firmes en esta lucha», proclama el máximo dirigente de la patronal de clubes, que dice entender «que pueda haber cierta frustración por el tiempo que tardan estas sentencias en ser dictadas, pero esto demuestra que España es un país garantista a nivel judicial».
LaLiga insiste en reclamar que la legislación española evolucione y se concedan competencias sancionadoras a esta institución para que se puedan acortar los tiempos de lucha contra el racismo. Ya han transcurrido cinco años desde que, en enero de 2020, LaLiga acudió directamente a la justicia para los casos de delitos de odio tipificados en el Código Penal, tras los insultos racistas contra Iñaki Williams durante un Espanyol-Athletic en Cornellà y, por el momento, no hay sentencia en este caso con un único acusado que simuló gestos y gritos de mono, ya que «algunas vicisitudes procesales están ralentizando el procedimiento judicial».
Un lustro después, el pasado mes de febrero, el delantero del Athletic tuvo que lamentar de nuevo insultos racistas, y xenófobos, en Cornellà, aunque no contra su persona, sino contra su compañero Maroan Sannadi. «Le han gritado 'puto moro'», desveló Iñaki Williams tras instar al árbitro del partido, como capitán de su equipo, a aplicar el protocolo contra el racismo y detener el encuentro.
«Es un tema de educación social», reconoció entonces el técnico del Athletic, Ernesto Valverde. «Estas personas y actitudes sobran en los campos de fútbol y en nuestra sociedad», fue el mensaje que lanzó el club bilbaíno, mientras el Espanyol condenó «rotundamente, de nuevo, cualquier muestra de racismo en los estadios». No solo en los recintos deportivos, sino también fuera de ellos, se han vivido, y se siguen viviendo, lamentables episodios de racismo, también con Vinicius como principal protagonista entre los futbolistas negros que juegan en el fútbol español.
El día anterior a que se conociese el fallo de la Audiencia Provincial de Valladolid comenzó en la de Madrid el juicio contra los cuatro del Frente Atlético acusados de colgar en un puente cercano a Valdebebas un muñeco hinchable negro con la camiseta de Vinicius. Junto a dicho muñeco, la madrugada del 25 al 26 de enero de 2023, antes de la disputa del partido de Copa entre el Real Madrid y el Atlético en el Bernabéu, también se exhibió un pancarta que decía: «Madrid odia al Real».
Durante su declaración por videoconferencia, el delantero brasileño lamentó que los ultras rojiblancos llegasen a tal punto para denigrarle y humillarle por el color de su piel. «Atentaron contra mi honor», lamentó Vinicius, convencido de que es objeto de ataques racistas por ser negro y porque es odiado en España y, sobre todo, por parte de hinchas del eterno rival que le insulta y le dedica cánticos ofensivos dentro y fuera del Metropolitano. El fiscal del 'caso Vinicius' ha llegado a solicitar hasta cuatro años de cárcel para los radicales del Atlético imputados por un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad contra la dignidad, y otro de amenazas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.