Secciones
Servicios
Destacamos
Para que todo el mundo esté intercomunicado y que desde un teléfono móvil situado en, digamos Europa, podamos hacer una consulta a una página web ... de Nueva Zelanda, la infraestructura necesaria es gigantesca. Lo primero que se nos viene a la cabeza son las antenas para los móviles, y casi con seguridad lo segundo serán los satélites artificiales que permiten comunicarnos entre continentes; sin embargo, la mayor parte del tráfico pasa por los cables submarinos de fibras ópticas que reposan en el suelo de los mares.
Tanto Google como Microsoft poseen estos cables para poder dar servicio a sus clientes. El último llegado es el cable llamado Anjana, propiedad de Meta, la empresa propietaria de Facebook y de WhatsApp. Su cable va desde Carolina del Sur a Santander. Como es el último, es el que tiene las mejores capacidades de transmisión. El cable es capaz de transmitir a la velocidad de 500 terabits. Recordemos que tera es el prefijo del Sistema Internacional de Unidades que es equivalente a nuestro billón. Recalco lo de «nuestro», pues el anglosajón es diferente. Para nosotros el billón es el millón de millones.
Para que nos hagamos una idea de lo que esto significa voy a poner un ejemplo. La primera parte del Quijote tiene aproximadamente un millón de caracteres. Eso significa, que se necesitan aproximadamente diez millones de bits para su transmisión. Anjana transmitiría en un segundo 50 millones de Quijotes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.