Borrar
Margarita Ruyra de Andrade con un 'total look' de ES Fascinante. BORJA LUNA
Una plataforma con 'savoir faire'
Gipuzkoa de Moda

Una plataforma con 'savoir faire'

Moda sostenible, diseño atemporal, consumo responsable y artesanía: estos son los cuatro pilares del extraordinario 'marketplace', ES Fascinante

Laura Chamorro

San Sebastián

Sábado, 10 de abril 2021

«La moda es arte, cultura y artesanía». Estas son las primeras palabras que pronuncia Margarita Ruyra de Andrade, fundadora del proyecto ES Fascinante, junto a su hija, Valentina Suárez-Zuloaga. Un concepto excepcional, singular y con un saber hacer mucho más amplio que el clásico 'marketplace'. «ES Fascinante es un portal 'online' multimarca compuesto actualmente por más de 120 firmas. Una comunidad que aboga por la moda lenta. Un grupo compuesto por jóvenes -o no tan jóvenes- con un talento innato, que hacen sus creaciones de una manera artesanal, atemporal y a través de ediciones limitadas. Piezas creadas de una manera sostenible que buscan a un cliente que las valore y evolucione junto a ellas a lo largo del tiempo», subraya Margarita.

La plataforma cuenta con casi tres años de trayectoria en el mundo de la moda, aunque los primeros orígenes de la misma se remontan al proyecto España Fascinante, una web creada por la Fundación Zuloaga en 2010 para poner en valor todo tipo de productos más allá de la moda. «Ese año sembramos la primera semilla de ES Fascinante. A mí siempre me ha gustado este sector y a partir del 2012 empiezo a tener una mayor vinculación con él. Y tras los conocimientos adquiridos por mi hija Valentina, decidimos formar un tándem con el objetivo de poner en valor el 'made in Spain' de la moda», explica. «Nuestra cuota de mercado se sitúa en un 60% en España y un 40% en el extranjero. Las mujeres que consumen nuestro producto se mueven en un 'target' entre 30 y 45 años. Y aunque nuestro 'best seller' es el vestido, desde la irrupción de la pandemia y la incursión de nuevas necesidades, hemos modificado el 'portfolio' e incluido mucho fondo de armario con el pantalón, la camisa y la falda como piezas estrella. Abogamos por un 'closet' cápsula, versátil, transversal, adaptable a cada estación y con una durabilidad indefinida en el tiempo», incide Ruyra de Andrade.

Casada con Ignacio Suárez-Zuloaga, bisnieto mayor de Ignacio Zuloaga, la carrera de Margarita siempre ha estado vinculada al mundo de la cultura y el arte. «La cultura es diversidad, variedad y riqueza, y la moda es un claro exponente de todo eso. ES Fascinante encaja a la perfección en mi trayectoria, junto a los conocimientos técnicos de mi hija Valentina», reconoce.

La clave del éxito

La selección de las 120 firmas de todo el Estado y los 1.500 productos para la plataforma 'online' no es una tarea sencilla y requiere de un doble análisis: el creativo y el financiero. Sin un binomino y un equilibrio entre ambos conceptos, la viabilidad del producto pasa a ser inexistente para el vendedor y poco atractiva para el comprador, y ese eslabón es precisamente el que ocupa el equipo de ES Fascinante. «Comenzamos buscando marcas españolas que tuvieran un recorrido. No tenían que ser especialmente conocidas, pero sí artesanales y de una enorme calidad en su producción. Las primeras 10-15 firmas fueron de rios para una gestión más rápida. A partir de ahí fuimos incorporando moda. Al principio, como en todo proyecto emergente, nos tocó tocar puertas; ahora, sin embargo, se acercan ellas a nosotras», subraya Margarita.

Uno de los grandes hándicaps del tejido industrial estatal es la falta de estructura empresarial. Las marcas en contadas ocasiones cuentan con más de una docena de empleados directos, añadiendo a la gestión de toda la cadena de valor una mayor dificultad. «No nos importa que las firmas no tengan demasiada manufactura. En realidad no queremos grandes marcas que produzcan mucho ya que, se alejarían de la filosofía. Que haya poco, hecho a medida y dentro de unos precios razonables es fundamental. En los primeros os con las firmas, hablamos constantemente con ellas e intentamos entenderlas para saber si están organizadas y son capaces de responder a las necesidades de una comunidad como la nuestra», subraya y añade que «trabajamos por impulsar un consumo responsable por parte del comprador y una venta adaptada a las necesidades del mercado por parte del vendedor. Hoy en día difícilmente encontraremos a alguien que pague 900-1.000 euros por una chaqueta de un diseño poco conocido, no solo por el desconomiento, sino por la actual coyuntura económica. Las prioridades han cambiado y por ello, trabajamos con una horquilla de precios entre 30 y 500 euros en las piezas de calle, y de 800 a 3.000 euros en las de novias. Hay que buscar el equilibrio entre el 'savoir faire' y la realidad actual».

Y con esta premisa, ES Fascinante aterriza este 13 y 14 de abril en el Hotel María Cristina. «San Sebastián es nuestra tierra, símbolo de una enorme transversalidad cultural. Qué mejor manera que empezar aquí la gira. Nuestra clientela es 'online' y a partir del martes queremos conocerla. El evento se va a dividir en la venta de ropa y en una mesa redonda con el objetivo de coger el pulso a una ciudad adaptada a las tendencias sostenibles, recuperando costumbres de antaño», concluye Margarita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una plataforma con 'savoir faire'