

Secciones
Servicios
Destacamos
El frenado es una de las maniobras más críticas en la conducción de una motocicleta. A diferencia de los automóviles, en una moto la técnica ... de frenado puede marcar la diferencia en una detención segura. Es importante para un de motocicleta conocer y aplicar técnicas avanzadas de frenado que sirven para controlar la capacidad de reacción en situaciones de emergencia. Según un estudio de Mapfre, los errores más frecuentes son las frenadas bruscas e incontroladas, que pueden provocar bloqueos de ruedas y pérdida de estabilidad. El uso inadecuado de los frenos delantero y trasero, que afecta la eficiencia de la frenada. Otro error muy habitual es no anticiparse a la frenada, aumentando la distancia necesaria para detener la moto y no adaptarse al estado del asfalto, especialmente en superficies mojadas o irregulares.
No cabe duda que saber frenar correctamente permite detenerse en menos distancia y mantener el control de la moto en todo momento.
¿Cómo funcionan los frenos? En una moto es esencial entender cómo funcionan los frenos de una motocicleta:
Freno delantero: Aporta el 70-90% de la potencia de frenado. Aplicarlo correctamente es crucial para detener la moto de manera eficiente.
Freno trasero: Aunque es menos potente, ayuda a estabilizar la moto, especialmente en curvas o en superficies deslizantes. La mayoría de las motos modernas, el antibloqueo de ruedas o ABS ayuda a evitar el bloqueo de ruedas al frenar bruscamente, mejorando la seguridad.
Técnicas de frenado avanzado: Para lograr una frenada efectiva sin perder el control, es fundamental aplicar los frenos de forma progresiva. En primer lugar, se debe ejercer una leve presión sobre la maneta del freno delantero para que la suspensión delantera se comprima y aumente la adherencia de la rueda al asfalto. Una vez que el neumático ha ganado tracción, se incrementa gradualmente la presión sobre el freno, hasta alcanzar la máxima capacidad de frenado sin bloquear la rueda. Antes de detenerse por completo, la presión debe reducirse suavemente para evitar movimientos bruscos que puedan comprometer la estabilidad.
Combinar frenos delantero y trasero. Para una frenada eficaz, es importante encontrar un equilibrio entre ambos. En condiciones normales de asfalto seco, el freno delantero debe asumir la mayor parte del esfuerzo, mientras que el trasero actúa como complemento. En superficies deslizantes, como carreteras mojadas o con gravilla, es mejor usar el freno trasero para evitar un deslizamiento inesperado de la rueda delantera. Muchas motocicletas modernas cuentan con sistemas de frenado combinado, que distribuyen automáticamente la presión de frenado entre ambas ruedas para optimizar la estabilidad.
Frenado en curva. Frenar en plena curva es una de las maniobras más delicadas, ya que la moto se encuentra inclinada y cualquier aplicación brusca del freno delantero puede hacer que la rueda pierda adherencia. Lo ideal es reducir la velocidad antes de entrar en la curva, pero si es necesario frenar dentro de ella, se recomienda utilizar el freno trasero. Si se debe aplicar el freno delantero, la presión debe ser muy suave y progresiva para evitar un bloqueo y la tendencia de la moto a abrir la trayectoria (subviraje). En motos equipadas con ABS en curva, este sistema ajusta la presión de frenado en función del grado de inclinación, lo que permite una frenada más segura en estas circunstancias.
Frenado de emergencia. En situaciones inesperadas donde se requiere una detención inmediata, la rapidez y precisión en la maniobra son clave. Es fundamental mantener la calma y actuar con determinación. Para frenar de manera efectiva sin perder el control, se debe aplicar el freno delantero de manera progresiva, aumentando la presión hasta el punto de máxima adherencia sin llegar al bloqueo. Al mismo tiempo, el freno trasero debe usarse para contribuir a la estabilidad. Si la moto está equipada con ABS, se debe confiar en el sistema y mantener la presión sobre los frenos sin soltarlos, centrándose en guiar la moto (manillar). Cuando no hay ABS se debe evitar el bloqueo de las ruedas modulando la presión sobre los frenos. Si se detecta un bloqueo, es necesario reducir la presión de manera controlada hasta recuperar la adherencia.
Uso del freno motor. El freno motor sirve para reducir la velocidad sin depender exclusivamente de los frenos. Al soltar el acelerador y bajar marchas de manera progresiva, se consigue una reducción natural de la velocidad sin necesidad de aplicar tanta presión en los frenos.
Así, es importante soltar el embrague suavemente tras reducir una marcha, evitando tirones que puedan desestabilizar la moto, sobretodo en descensos prolongados, donde el uso excesivo de los frenos podría provocar sobrecalentamiento y pérdida de eficacia.
Frenado en zonas deslizantes. En superficies mojadas, con arena o gravilla, el riesgo de derrape aumenta, por lo que es esencial adaptar la técnica de frenado. En estos casos, el uso del freno trasero cobra mayor importancia, ya que evita que la rueda delantera pierda adherencia de forma repentina. La presión sobre los frenos debe aplicarse de manera suave y progresiva, evitando frenadas bruscas que puedan hacer que la moto pierda estabilidad. El mantenimiento adecuado de los neumáticos y una correcta presión de inflado son factores clave para reducir el riesgo de accidente en estas condiciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.