
Garbera... ¿y nuestro comercio local?
Julen Maíz
Presidente de la Federación Gipuzkoa Merkatariak
Jueves, 20 de julio 2023, 06:48
Secciones
Servicios
Destacamos
Julen Maíz
Presidente de la Federación Gipuzkoa Merkatariak
Jueves, 20 de julio 2023, 06:48
Han pasado más de 25 años desde la inauguración de Garbera en 1997 y seguimos leyendo y escuchando en 2023 el mismo tipo de afirmaciones ... que quedan muy bien, en apariencia, pero que poco o nada tienen que ver con la realidad. Es la misma música de fondo que escuchamos hace 25 años: «Todo está bien…», «no pasa nada...», «hay sitio para todos...», «es la tendencia global de convivencia a la que nos lleva esta sociedad de consumo...», «Garbera es un símbolo de Donostia que se ha integrado con los agentes vivos del territorio...». ¿Es así? ¿Realmente no está pasando nada? ¿El ecosistema del comercio no se altera? Claro que pasan cosas. Basta con observar cómo están evolucionando en general nuestras calles, nuestros barrios y pueblos guipuzcoanos, con una pérdida constante de comercios locales. ¿Alguien recuerda ya que Garbera se gestó a finales del siglo pasado con el compromiso político de incluir comercios locales que quisieran diversificar su negocio?
Nos corresponde recordar como Federación Gipuzkoa Merkatariak, que los terrenos sobre los que se asienta Garbera fueron una cesión municipal a la promotora inicial. A Eroski. Capital local, también para comerciantes locales, entre otros. En torno a 20-25 comerciantes locales abrieron sus locales en Garbera en 1997. Comerciantes que se comprometieron, invirtieron y trabajaron duro por hacerse un hueco en un entorno complejo y ajeno a sus respectivos modelos de negocio, de menor tamaño, familiares, cercanos…
Lamentablemente, los comercios locales han desaparecido de Garbera a lo largo de los años.
Los distintos promotores por los que ha pasado el centro comercial a lo largo de estos 25 años les han invitado a salir uno a uno, en silencio. Ya no tienen cabida en un grande que compite con otros grandes y al que se le espera la máxima rentabilidad posible en un entorno tremendamente competitivo.
La razón por la que ya apenas queda comercio local en Garbera no es por falta de viabilidad empresarial, sino por la feroz presión de los promotores que buscan siempre la máxima rentabilidad para sus accionistas que, en muchas ocasiones, nada tiene que ver con el comercio sino con otro tipo de actividades relacionadas con fondos de inversión. Negocios financieros en su mayoría. ¿Alguien ha hecho los cálculos de la rentabilidad media de los centros comerciales periféricos que parten con el privilegio de contar con los terrenos sin coste? ¿Tiene el comercio local de centro urbano de cualquier municipio ese privilegio?
El comercio local no cuenta con los mismos privilegios. Día a día nuestros pueblos y ciudades, sin excepción, están perdiendo densidad comercial. Desafortunadamente, es una realidad en determinadas zonas, barrios y municipios guipuzcoanos.
Pero, a pesar de todas las dificultades (elevado precio de los alquileres, incremento en los precios de las materias primas, reducción de márgenes comerciales, inflación etc.), el comercio local compite. Compite con profesionalidad, vocación e ilusión. El comercio está en continua evolución y adaptación. Es su seña de identidad, poniendo al cliente en el centro de su negocio. Porque de esto va el comercio local. Va de generar vínculos de amistad y confianza que perduren en el tiempo. De poner alma con vocación de servicio en lo que se emprende y en lo que se hace día a día.
Cuando ahora leemos que el nuevo centro comercial recientemente inaugurado en nada se parece al inaugurado en 1997, efectivamente compartimos opinión, ya que le falta alma. Salvo honrosas excepciones, apenas tiene ya comercio local, comercio familiar, comercio singular, comercio que paga sus impuestos aquí, en beneficio del bienestar de la comunidad local. Es un centro comercial de nueva generación más.
Pero recordamos que Garbera, como tantos otros centros comerciales de periferia, sigue hoy en día asentándose en terreno municipal cedido. Seguimos esperando que nuestras instituciones ejecuten su compromiso de mejora en los s a la ciudad.
Y lo más importante: nuestra petición desde Federación Gipuzkoa Merkatariak para que apuesten firmemente por el comercio de calle.
Ése que da autenticidad a nuestros barrios, pueblos y ciudades, para no convertirnos en un territorio más, sino en un referente, singular por su comercio y sus costumbres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.