

Secciones
Servicios
Destacamos
AINHOA MUÑOZ
SAN SEBASTIÁN.
Sábado, 16 de julio 2022, 07:50
PNV y PSE coinciden sin fisuras en la necesidad de culminar de manera íntegra el Estatuto de Gernika. Pero afrontan el retraso acumulado de las ... competencias pendientes de una manera muy dispar. Mientras los jeltzales aprietan las tuercas a Pedro Sánchez para que desatasque la negociación estatutaria y cumpla con el calendario pactado, los socialistas vascos esquivan la confrontación y el cuerpo a cuerpo con el presidente a pesar de las reticencias mostradas por los ministerios implicados –y de su mismo color político– para transferir cuatro materias: Metereología, Ordenación y Gestión del litoral, Fondo de Protección a la Cinematografía y las autorizaciones iniciales de trabajo para personas migrantes.
Una batalla que ninguno de los dos socios que integran el Gobierno Vasco está dispuesto a perder porque, coinciden, que se cumpla el Estatuto de Gernika en su integridad –es decir, sin ninguna excepción– es uno de los grandes compromisos recogidos en el acuerdo de Gobierno que Andoni Ortuzar e Idoia Mendia firmaron en septiembre de 2020. Lo que ha dejado en una situación un tanto embarazosa al PSE, que transita por el difícil equilibrio de defender los intereses de Euskadi y su autogobierno sin enmendar explícitamente al presidente y sus recelos estatutarios.
Las palabras de Sánchez desde la tribuna del Congreso durante el debate sobre el estado de la nación –habló de «dificultades» y asumió que los ministerios implicados en la negociación se han mostrado «en contra» de las cuatro cesiones– han despertado las críticas ya no solamente del PNV, si no del propio lehendakari. Iñigo Urkullu, como máximo representante del Gobierno de coalición PNV-PSE, mostró el jueves su «sorpresa» e incluso acusó al presidente del Ejecutivo central de ser «renuente» con el cumplimiento de una ley orgánica aprobada en 1979. Un buen tirón de orejas al que, en todo caso, restan trascedencia desde el PSE.
Los socialistas vascos, no obstante, hacen una lectura muy diferente de la intervención de Sánchez, en la que incluso hurgó en los choques internos que pudiera haber entre el PSE y el PNV como socios en Euskadi: «Sánchez en ningún momento ha dicho que no se vayan a transferir», apuntan fuentes consultadas en alusión a las cuatro competencias que el presidente mencionó y que siguen congeladas.
Lo que sí iten son las dificultades técnicas que acarrea un proceso tan complejo como el cambio de manos entre istraciones de toda una treintena de competencias pendientes de recalar en Euskadi. Ya hubo obstáculos y «dificultades absolutamente extraordinarias», recuerdan en el PSE, tanto en el traspaso de Prisiones como en el IMV –con el ministro José Luis Escrivá tensando hasta el extremo la cuerda– que finalmente se lograron reconducir para solventar todos los escollos que parecían insalvables.
La formación que lidera Eneko Andueza insiste así en defender el cumplimiento íntegro de la Carta de Gernika, pero ven lógico a su vez los retrasos que viene sufriendo el cronograma pactado debido a la coyuntura pandémica. De ahí que defiendan que nunca ha habido un compromiso mayor con el autogobierno que el que tiene el Gobierno actual. Y el argumento que emplean para amparar su tesis es sencilla: Sánchez ha transferido más competencias –nueve en tres años– que en los 13 años de gobiernos del PP.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.