

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace un año que San Sebastián puso en marcha la regulación de los grupos turísticos guiados, convirtiéndose en ciudad pionera en Euskadi en establecer un ... marco para ordenar estas visitas. Doce meses después, el balance es «muy positivo: la gran mayoría de guías y agencias han cumplido con la normativa, contribuyendo a una experiencia turística más armoniosa y responsable», resumió ayer el concejal de Turismo, Jon Insausti. La Guardia Municipal ha tramitado en el último año solo «11 informes de intervención» por irregularidades en el cumplimiento de la nueva ordenanza, que no han acabado en multa.
Desde el comienzo de su aplicación, el 21 de mayo de 2024, se han registrado en el Ayuntamiento más de dos centenares de declaraciones responsables al año por parte de empresas turísticas, un procedimiento obligatorio para ejercer la actividad de acompañamiento de grupos de visitantes, que se debe renovar cada año.
Este sistema ha permitido, por primera vez, «tener datos fiables y actualizados» de las empresas que realizan visitas guiadas en la ciudad. En 2024 se registraron 259 guías y agencias, el 85% de España, 3,5% de Alemania, 2,3% de Francia, 2,3% de EEUU y 1,9% de Italia. Y en los primeros cuatro meses de 2025 ya se han registrado 202 solicitudes, con similares proporciones en cuanto a la nacionalidad de los agentes.
Esta cifra «puede fluctuar mucho de un año a otro», según explicó la directora de San Sebastián Turismo, Isabel Aguirrezabala, pero ofrece una fotografía aproximada de la magnitud de empresas que se dedican a esta actividad cada año.
Las tres medidas fundamentales que se les exige a los guías, además de efectuar una declaración responsable y llevarla encima durante el ejercicio de su actividad, son no superar las 25 personas por grupo, ceñir su actividad al horario de 08.00 a 23.00 h y no utilizar sistemas de amplificación sonora.
El incumplimiento de cualquiera de estos puntos puede conllevar sanciones de entre 750 y 1.500 euros. Desde su entrada en vigor, la Guardia Municipal ha elaborado 11 informes de intervención (cuatro en 2024 y siete en lo que va de 2025), ya sea por denuncias ciudadanas o por sospechas de irregularidad detectadas por agentes en patrulla ciudadana. «Nuestro enfoque es preventivo», explicó Iñaki Saenz Mendizabal, representante de la Unidad de Cumplimiento de las Ordenanzas Municipales (UCOM) de la Guardia Municipal, y estos expedientes no han terminado en multas. El agente aclaró que ninguna de las irregularidades fue por reiteración y señaló que en su mayor parte fue cometida por guías de otros países que desconocían la normativa. «Nuestro objetivo es que la ordenanza se cumpla, no poner multas», apostillo Insausti.
Es por ello que en los últimos 12 meses se han desplegado acciones informativas y de control, sobre todo en la estación de autobuses, punto habitual de llegada de grupos. Los periodos de mayor afluencia de grupos turísticos suelen ser octubre y mayo y Donostia Turismoa ha realizado campañas informativas durante los citados periodos. «Nuestro papel ha sido liderar esta regulación desde la colaboración tanto de varios departamentos del Ayuntamiento como con el sector privado. Trabajando juntos se pueden lograr consensos que benefician a toda la ciudad», afirmó Aguirrezabala.
Insausti afirmó que la nueva regulación donostiarra «ha despertado interés en otros destinos de Euskal Herria». Hondarribia ha seguido los pasos de San Sebastián aplicando la misma regulación y otros destinos de la costa vasca, incluso Burdeos y Lyon, «lo están valorando». Donostia Turismoa continuará un año más «evaluando el impacto de esta política, informando de la misma y reforzando su cumplimiento» en un «diálogo constante con los agentes del sector» para garantizar una actividad turística «ordenada, sostenible y beneficiosa» para todos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.