Borrar
Peces muertos tras el cierre de la conexión de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Ayuntamiento de Sacedón
Miles de peces muertos al cerrar la conexión de dos embalses entre Cuenca y Guadalajara

Miles de peces muertos al cerrar la conexión de dos embalses entre Cuenca y Guadalajara

La Confederación Hidrográfica del Tajo, que ha decidido el cierre del trasvase entre los dos embalses, justifica la medida en que el progresivo descenso de las lluvias en las últimas semanas

J. M. L.

Guadalajara

Sábado, 24 de mayo 2025, 18:15

El cierre de la conexión de los embalses de Entrepeñas y Buendía, entre las provincias de Guadalajara y Cuenca, ha provocado la muerte de miles de peces, la mayoría carpas y barbos, en pleno proceso de desovar. La conexión de ambos embalses situados en la cabecera del rio Tajo, desde donde parte el trasvase Tajo-Segura, la tomó la Confederación Hidrográfica del Tajo hace varias semanas a raíz de las abundantes lluvias caídas en marzo y abril con el fin de aprovechar el agua proporcionada por las precipitaciones.

Pasado el período de lluvias, la Confederación decidió el pasado viernes cerrar el trasvase entre los dos pantanos, lo que ha provocado la muerte de miles de peces al quedar atrapados en el canal que comunica los dos embalses. El Ayuntamiento de Sacedón (Guadalajara), situado en el entorno de la cabecera del Tajo, calificó este sábado de «crimen y atentado ecológico» la decisión de la Confederación Hidrográfica del Tajo y exigió responsabilidades «por cortar el caudal en pleno desove». Este ayuntamiento movilizó a decenas de voluntarios para salvar el máximo número posible de peces y su alcalde, Francisco Pérez Torrecilla, denunció públicamente que «el canal se ha cerrado por completo sin tener en cuenta la situación de la fauna, lo que ha demostrado una vez más la absoluta incapacidad de la Confederación del Tajo para gestionar, proteger y defender ni los ecosistemas ni los intereses de los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía, algo que no puede quedar impune».

También el colectivo ciudadano «Red del Tajo» ha denunciado estos hechos criticando el cierre del canal entre los dos embalses «sin una reducción progresiva del caudal, lo que ha convertido al canal en una trampa letal para miles de peces», según su portavoz, Miguel Ángel Sánchez, que reclamó su reapertura inmediata.

Especie invasora

En respuesta a esta polémica, la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo dependente del Ministerio para la Transición Ecológica, explicó este sábado que el cierre del trasvase entre los embalses de Entrepeñas y Buendía se ha efectuado «por el progresivo descenso de aportaciones al sistema de la cabecera del Tajo». En cuanto a la masiva mortandad de peces originada por el cierre de la conexión entre los dos embalses, la Confederación Hidrográfica del Tajo indicó que «numerosos ejemplares de carpas quedaron atrapados en pozas desconectadas del curso de agua, procediéndose a la reapertura de las compuertas para permitir el paso de un caudal de 900 litros por segundo, lo que ha permitido que muchos de los ejemplares varados hayan podido movilizarse aguas abajo para ser extraídos y transportados en remolques al embalse de Buendía». Además, subrayó que la carpa es una especie exótica invasora y que la pérdida de ejemplares «no puede considerarse catástrofe ecológica o atentado ecològico».

Una reapertura de compuertas que tanto la Red del Tajo como el Ayuntamiento de Sacedón han considerado una decisión tardía e insuficiente

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Miles de peces muertos al cerrar la conexión de dos embalses entre Cuenca y Guadalajara