Carlos Abad
Carlos Abad
Nunca habría imaginado que la sede de la empresa que fundó en 1983 acabaría convirtiéndose en un conjunto de apartamentos. Pero las circunstancias obligan y los bajos de los dos edificios que albergaban los talleres y oficinas de Urkotronik en Eibar son hoy nueve pisos a pie de calle. Una transformación que el Gobierno Vasco está decidido a impulsar en su cruzada por aumentar el parque de viviendas y, de paso, buscar nuevos usos a la cantidad de locales comerciales vacíos dispersos por Euskadi.
Publicidad
Todo surgió en 2008, explica Carlos Abad, uno de los fundadores de la compañía y de los artífices de la reconversión. «Ninguno de los edificios tenía ascensor, y por la necesidad de algunos vecinos, había que instalarlos. El problema era que el hueco para los ascensores nos partía los dos locales por la mitad, haciendo inviable continuar desarrollando nuestra actividad ahí».
Fueron él mismo y sus socios los encargados de hacer frente al proyecto de instalación de los elevadores. «Viendo que era difícil que esos locales pudieran mantenerse para actividades empresariales, nuestra idea era mudarnos a otras instalaciones y lograr los permisos para que esos espacios pudieran transformarse en viviendas. Con esa licencia en la mano, pretendíamos vender los locales y que fuera algún promotor el que construyera los pisos».
Pero eran los tiempos del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, y «fue imposible encontrar comprador», así que «nos lanzamos a hacerlo nosotros (los socios de Urkotronik)», rememora. Valora la «buena sintonía» que hubo «en todo momento» entre el Ayuntamiento, los vecinos y los socios de la empresa. «Conseguimos mudarnos al polígono de Matsaria y la verdad es que nosotros facilitamos que se instalaran los ascensores y el Ayuntamiento no puso pegas al cambio de licencia para permitir que los locales se convirtieran en viviendas».
A pesar de ello el proceso ha sido largo y la transformación no se hizo de golpe, sino que los nueve apartamentos se han ido construyendo «poco a poco, a medida que se ha ido pudiendo económicamente», apunta Abad. El primero se terminó en 2015 y el último en 2017. «Todos se alquilaron enseguida, en cuanto salieron al mercado», ite. Hoy siguen todos ocupados. Uno se vendió y los otros ocho sigen arrendados. Son viviendas de «algo más de 50 metros cuadrados» para cuyo los promotores han tenido que habilitar seis portales.
Publicidad
Uno de los inquilinos es Eduardo Egaña, un joven de 31 años que ha encontrado en estas viviendas su oportunidad para emanciparse junto a su novia. Pagan «480 euros al mes» de alquiler, una cantidad inferior a la media del mercado que él entiende por tratarse de un bajo. Una ubicación que a él no le importa «en absoluto. Si tuviera que poner alguna pega, que al ser un bajo no es muy luminoso, pero por lo demás el piso está muy bien, es relativamente nuevo, bien conservado y perfecto para una pareja».
De hecho, accedió a él hace dos años relevando a su hermana, que lo habitaba antes y decidió mudarse. También heredó el régimen que tenía ella de alquiler con opción a compra. «Si pudiera no dudaría en comprarlo, pero por ahora no puedo hacer frente a ese gasto», señala.
Publicidad
En su caso vivir a pie de calle no le ha supuesto ningún problema. «Es una calle tranquila y no tengo problemas de ruidos, ni de inseguridad, ni nada». Al contrario, destaca que es una buena opción, por ejemplo, para personas con movilidad reducida. Efectivamente, en este caso el al portal y a las viviendas está libre de escalones u otros obstáculos.
Eduardo y Carlos comparten que transformar locales en viviendas es una «idea positiva» en la actual situación de escasez de vivienda, tanto en Gipuzkoa como en el conjunto de Euskadi y España.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.