

Secciones
Servicios
Destacamos
–Que no se hable en el programa de gobierno del nuevo estatus y sí de un pacto estatutario, ¿qué significa? ¿Que no se va ... a desbordar el marco jurídico actual? Es que como hemos escuchado otras músicas y otras letras antes...
–El programa de gobierno es muy claro. Cada uno de los partidos tiene una ideología, pero llegamos a un punto de acuerdo que es el programa de gobierno. Y tiene tres patas. La primera es la de la defensa del autogobierno. Segundo, la necesidad de completar el Estatuto. Y tercera, la de abordar un nuevo pacto estatutario. Y hay elementos en los que el PSE y el PNV estamos absolutamente de acuerdo, que además se reflejaron en el pacto de investidura de Sánchez. Un sistema de garantías en relación con las competencias, la bilateralidad como mecanismo de funcionamiento y el reconocimiento nacional de Euskadi como país. Esos elementos van a estar, obviamente, en la mesa de la negociación.
–Pero no habla de derecho a decidir. La ausencia de este término tan manido en los últimos tiempos, ¿significa algo?
–Significa que hemos llegado a un punto de acuerdo con el Partido Socialista para un programa de gobierno. Y significa que es relevante el rol que pudieran jugar también los partidos y los grupos parlamentarios. No podemos olvidar que este asunto está residenciado en el Parlamento, en la Comisión de Autogobierno, en dos acuerdos que se produjeron en tiempos distintos, en donde la rótula y el cauce central siempre lo ocupaba el PNV, pero en un caso acordó con EH Bildu y en otro también acordó con el Partido Socialista y Podemos. Yo creo que ahí hay mimbres para explorar ese ensanchamiento del pacto estatutario. Es importante que haya una labor previa también de los propios partidos.
Noticia relacionada
–Interpreto por sus palabras que EH Bildu podría entrar, pero no habla nada del PP.
–Sería deseable que entrara también el PP al juego. Lo que ocurre es que el PP se descolgó en su momento en la ponencia de autogobierno. Como lehendakari intentaré que se incorpore.
–Porque va a ser una reforma de todo punto de vista legal, dentro del marco jurídico vigente.
–El marco jurídico es claro. Tiene que abordarse un acuerdo en el Parlamento Vasco, insisto, con un mayor consenso. Tiene que ir posteriormente a las Cortes Generales y aprobarse allí. Después vendría nuevamente a Euskadi para refrendarse a través de un referéndum. Y sería así como se cierra el círculo, que es la misma metodología y procedimiento que se abordó con el Estatuto vasco.
–¿Habrá plan Pradales como en su día hubo un plan Ibarretxe o no?
–Yo como lehendakari voy a favorecer que se pueda producir el nuevo pacto estatutario. Llegado el momento, tendré que asumir el liderazgo. Pero primero tienen que trabajar los partidos y los grupos parlamentarios.
–¿Ya ha hablado con Sánchez?
–En dos ocasiones ya. Por teléfono y por mensaje. Y le he hecho llegar ya una carta pidiéndole una reunión. Un encuentro que tenemos que celebrar cada seis meses como figura en el pacto PNV-PSOE. A mí me gustaría que se celebre antes de agosto, a ser posible, o como muy tarde, la primera quincena de septiembre. Yo trasladé al presidente Sánchez la oportunidad que tenemos para cerrar la carpeta del Estatuto. Además somos de una generación parecida. Y yo lo que vi por su parte es predisposición para ello. Es bueno para el Gobierno español, para Sánchez y para Euskadi.
–¿Con el plazo de dos años para completar el Estatuto?
–Sí, sería un éxito.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.