
Balonmano
Fallece Beñardo García, el presidente de la Copa de Europa y las dos ligas del BidasoaSecciones
Servicios
Destacamos
Balonmano
Fallece Beñardo García, el presidente de la Copa de Europa y las dos ligas del BidasoaEl mundo del deporte despide hoy a Beñardo García, el gran artífice de los años más gloriosos del Bidasoa. La parroquia Santa María del Juncal ... de Irun se quedará pequeña esta tarde en los funerales que se celebran a las 19.00 horas para dar el último adiós a una figura histórica del balonmano guipuzcoano. Ingresó en el Bidasoa como directivo en 1974, y fue presidente durante tres etapas: 1979/1987, 1988/1992 y 1994/1999. Bajo su mandato, el club irundarra estrenó Artaleku, conquistó su primera liga en 1987 e inició una década plagada de éxitos, ganando la Copa de Europa de 1995, la Recopa de Europa de 1997, la liga Asobal de 1995, dos copas del Rey, una Copa Asobal y una Supercopa de España. Beñardo García murió a primera hora del domingo a los 75 años tras agravarse su estado de salud.
Nacido en abril de 1948, García recibió recientemente la medalla de la Ciudad de Irun, además, fue concejal del ayuntamiento irundarra a finales de los años 90, y su labor en el balonmano le hizo merecedor de la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Federación Española y de la insignia de brillantes de esta misma entidad.
Su club, el Bidasoa, ha trasladado su dolor por la noticia y su pésame a familia y amigos más cercanos de su presidente de honor.
🖤 Nos duele profundamente dar esta noticia. Nuestro Presidente de Honor, Beñardo García, ha fallecido a los 75 años de edad.
— CD Bidasoa Irun (@CDBidasoaIrun) December 24, 2023
Solo tenemos palabras de agradecimiento hacia su persona y hacia su trabajo por el Club Deportivo Bidasoa. pic.twitter.com/FfhDmEfuW0
También se ha querido sumar a las muestras de condolencias el Ayuntamiento de Irun, resaltando que la ciudad «ha perdido a un irundarra comprometido y orgulloso de su ciudad. A nivel deportivo, fue presidente de nuestro querido Bidasoa llevándolo a lo más alto, pero también sirvió a nuestra ciudad con cabeza y corazón durante su paso por el Ayuntamiento como concejal», señala la nota.
Beñardo García asumió la presidencia del Bidasoa en 1979, cuando era un pequeño aunque ambicioso club de pueblo que peleaba por consolidar su espacio en la élite del balonmano nacional. Ya era directivo un par de años antes cuando en su primera temporada como entrenador, Juantxo Villarreal descendió al equipo y la Junta decidió mantenerlo al frente del equipo. El técnico y su plantilla recuperaron plaza en División de Honor la temporada siguiente y con la llegada de Beñardo a la presidencia, Villarreal y él acabaron por formar un tándem presidente-entrenador que cambió para siempre la historia del club irundarra y, en realidad, la del balonmano guipuzcoano.
Entre 1979 y 1999, Beñardo fue presidente 17 años, con dos pequeños paréntesis en medio. Bajo su tutela, en esa década prodigiosa desde 1987 hasta 1997, consiguió el Bidasoa todos los grandes títulos que adornan su palmarés: dos Ligas, dos Copas del Rey, una Copa Asobal, una Supercopa de España, una Recopa de Europa y una Copa de Europa, que sigue siendo la única máxima competición europea ganada por un equipo vasco en su disciplina deportiva.
Beñardo era un libro abierto, siempre dejaba alguna anécdota en cualquier conversación. Su pasión era el balonmano y el día que nunca olvidará el 23 de mayo es una fecha doblemente señalada para el Club Deportivo Bidasoa. Ese día en 1962 nació la entidad y ese día en 1987 consiguió su primer título, nada menos que la liga. El expresidente lo recordaba así para este periódico.
Noticias relacionadas
«El júbilo que se desató en Artaleku y que se extendió como una mancha de aceite por toda la ciudad, fue inenarrable. Aunque después nos acostumbramos a este tipo de celebraciones, que se sucedieron durante una década prodigiosa, ninguno de los títulos posteriores me provocó la misma emoción, porque entonces nadie apostaba por nosotros y además lo protagonizaron doce jugadores de Irun, uno de Pasajes y dos yugoslavos».
Apuntaba García que «conviene no olvidar sus nombres, porque a ellos les corresponde el honor de aquella romántica gesta, que ya forma parte de la mejor historia del deporte vasco: Miguel Ángel Zúñiga, Ignacio Munduate y Luis Pablo González en la portería; Luis Lucas, Caslav Grubic, Antxon Beldarrain, Pedro Salcedo y Juanín Aguirregomezcorta en la primera línea; Santi Burguete, Txuma Hernández, Iñaki Susperregui, Salvador Pombar, Javier Mendibil y Mladen Lakovic en la segunda. Al timón, el incombustible Juantxo Villarreal, que también ese día estrenaba su brillante palmarés como entrenador, auxiliado por Iñaki Álvarez y Javi Iriarte».
Por supuesto recordaba también a quienes «acompañaron cada episodio de aquella brillante temporada: el delegado Eduardo Egaña (D.E.P.), el auxiliar Luis Mari Echeverría (D.E.P.), el doctor Ricardo Jiménez (que precisamente en aquella temporada entro de médico en el club y a día de hoy sigue ejerciendo igual que entonces, después de 35 años) y el responsable de viajes José Antonio Errazquin». A todos ellos les expresaba siempre su «agradecimiento y también a los directivos que escoltaron mi gestión como presidente, por su generosa entrega y dedicación al club: Ricardo Fernández, Fernando Morondo, Juan Carlos Errazquin, Miguel Ángel Cía, Maribel Iñarra, Adolfo Borobia y Marcos Aldaba».
Aunque esa primera Liga fue la que más ilusión le hizo, el Elgorriaga Bidasoa tocó el cielo en 1995 con la conquista de la Copa de Europa, siendo el primer equipo vasco en alcanzar el máximo entorchado continental. Se consiguió en la final a doble partido contra los croatas del Badel Zagreb, tras una amplia victoria en la ida en Irun y en un ambiente hostil en la ciudad balcánica.
Beñardo García, de nuevo de la mano de Villarreal en el banquillo, confeccionó un equipo galáctico con el sueco Svensson en portería, el gigante serbio Perunicic, el ruso Kisselev o el pivote eibartarra Aitor Etxaburu, entre otros. Los Bolea, Rubiño, Ordóñez Mañas, David Rodríguez, Barreto, Cortés, Viki de la Haza o Raúl Bartolomé eran otros nombres de aquel histórico equipo que, por el camino, se deshizo del Marsella o el temible Kiel alemán.
Aquel título quitó el amargo sabor de boca de la Recopa perdida años antes frente al Milbertshofen alemán, en lo que fue un auténtico escándalo arbitral. El polaco Wenta y el islandés Gislasson fueron otras de las estrellas que aquella directiva audaz logró traer a la ciudad fronteriza. Tras la hazaña de Zagreb, el Bidasoa volvió a jugar la final de la Copa de Europa, esta vez ante el Barcelona y sin éxito, aunque el paso del tiempo y el crecimiento del club catalán dieron valor a aquel subcampeonato. La actual directiva del club, encabezada por Gurutz Aginagalde, estuvo muy pendiente ayer tarde de las noticias sobre el estado de salud de Beñardo, ingresado en el hospital, y recordó con cariño su figura.
Pero los logros de Beñardo no están sólo en las vitrinas. Nada se le puede atribuir en exclusiva, pues todos tienen varios padres, pero, en cada uno, Beñardo jugó un papel principal. Poco más de un lustro después de su llegada a la presindecia firmó el Bidasoa a su primer extranjero profesional, abriendo una nueva época en la forma de entender la confección de la plantilla que sería clave para alcanzar los éxitos venideros. El Bidasoa sigue jugando, al menos de momento, en ese Polideportivo Artaleku en el que el club encontró un hogar a la altura del proyecto que Beñardo estaba madurando; tanto que en el año del estreno de la nueva pista, llegó el primer campeonato de liga. Beñardo firmó el patrocinio de Chocolates Elgorriaga y supo exprimir siempre al máximo las posibilidades de aquel acuerdo para conseguir los recursos que hicieron posibles muchas de las decisiones que acabarían encumbrando al Bidasoa en el mundo del balonmano. Cuando se cerró aquel dulce capítulo, el presidente se fue dejando bien atado un proyecto público que financiara éste y otros deportes minoritarios del territorio: Kirolgi.
El crecimiento del club a todos los niveles, el desarrollo del balonmano base y los proyectos en los colegios, las relaciones con los grandes clubes del deporte internacional y hasta con los más pequeños de cada pueblo de Gipuzkoa y tantos y tantos otros méritos aparecen en el haber de Beñardo García. Todos importantes; ninguno tan trascendente como haber paseado la Copa de Europa por la plaza de San Juan junto a varios de los mejores jugadores de balonmano del momento para felicidad desatada de miles y miles de irundarras. «La ciudad estaba hundida porque se habían perdido muchísimos puestos de trabajo por la desaparición de las aduanas y el Bidasoa permitió al menos unos días de alegría», recordaba Beñardo García. «Había mucha unión entre la directiva de diez, el entrenador, el presidente, los médicos y los auxiliares -añadía al recordar aquella Copa de Europa-. Estaba todo tan bien engranado que podía dar lo que dio. Es verdad que pudo no haber salido, pero también tuvimos suerte, además de conseguir un sponsor fiel durante tantos años y una directiva con la que bastaba levantar un dedo. Todo el mundo estaba dispuesto a hacer de todo. A Juantxo Villarreal, el entrenador, además, le conocía de mucho antes, era mi amigo... En la gerencia estaba Errazquin, que completaba el trío junto a la directiva. Todos juntos conseguimos un trabajo perfecto. De lo deportivo se encargó Juantxo y también lo hizo de diez. No se llega a campeón de Europa por chiripa. Hay un trabajo detrás».
Otra triste noticia para el balonmano guipuzcoano este fin de semana. Indalecio Garzo ha fallecido a los 96 años. Trabajador en la Sade, escribió durante años en El Diario Vasco informaciones sobre balonmano bajo la firma 'Inazo' y también colaboró con la Federación Guipuzcoana. Su hermano, Ángel Garzo, fue portero de balonmano y llegó a jugar en la selección española. 'Inazo' escribió las crónicas de las hazañas de su hermano en DV. Descanse en paz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.